jueves, 26 de septiembre de 2013
parte final Nodo 2 Descripción del problema
Envío parte final de problematización al campo científico de la educación
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Como sabemos la educación es el pilar y sostenimiento de una sociedad, sin embargo parece ser que se olvida y conforme pasa el tiempo se vuelve un problema crítico en vez de aplicar soluciones concretas y correctivas.
Es lamentable que muchos jóvenes no lleven a cabo sus estudios o sean truncados por diferentes situaciones aun así lo que preocupa es que cada día se agregan personas inactivas o sin estudios profesionales que no puedan mantener en mejores condiciones un país.
Algo que se debe contemplar es que la masa poblacional se concentra entre los 12 a los 22 años de edad y de ellos solo estudia el 18%. La pregunta es ¿Dónde se encuentran están los demás? ¿Qué presente y futuro les espera? Cuando deducimos las causas de deserción escolar encontramos muchas sin embargo las que más inciden son: la falta de recursos económicos, la falta de apoyo familiar, la desintegración familiar así como los altos índices de reprobación.
Al ir desarrollando cada causa encontramos que la incidencia que tienen los padres en los hijos es absoluta y que de ellos depende la parte motivacional, la alimentación, el tiempo invertido en tareas en recreaciones, etc., que permitan un desenvolvimiento personal.
Algo que está creciendo y en realidad lastimando a los estudiantes de toda edad es la desintegración familiar que viene aunado a la falta de atención y problemas como: déficit de atención (TDAH) , hiperactividad, rebeldía, hasta suicidios; todos ellos ocasionan el fracaso o abandono escolar.
La falta de apoyo familiar como atención, motivación., emocional, etc., son puntos de alarma porque los estudiantes se sienten solos e incomprendidos y pierden el objetivo de los estudios.
Finalmente la causa más grande de la deserción escolar es por la falta de recursos económicos ya que se deriva desde el nivel general de pobreza, el promedio de ingresos por familia, la tasa de desempleo, el incremento poblacional, la actividad informal, entre otros aspectos, los que obligan al estudiante a que abandone sus estudios.
Podremos mencionar muchas soluciones a esta problemática, sin embargo a mi personal punto de vista lo concretaré en lo siguiente: brindar una educación con calidad pero que sea generalizada, donde todos participemos; padres de familia, instituciones gubernamentales, directivos, maestros y por supuesto los alumnos.
Todo comienza desde las familias o lugar de procedencia donde se tengamos la plena conciencia de formar personas humanas con valores y cada uno tiene diferentes aptitudes y talentos pero con las mismas oportunidades.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario