jueves, 26 de septiembre de 2013

Problema prototipo

PROBLEMA PROTOTIPO. ANÁLISIS DE PROBLEMAS EDUCATIVOS ACTUALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR A PARTIR DE NUESTRA PROPIA PRÁCTICA En mi práctica educativa he trabajado de forma presencial y no presencial en el nivel superior y me percatado de diferentes situaciones que se vuelven problemáticas dentro y fuera del aula, de las cuales enumero algunas que me parecen importantes: 1.- Altos grados de deserción escolar durante el proceso de su formación académica. 2.-Los alumnos llegan al nivel superior con muy bajo nivel académico principalmente en materias como matemáticas e inglés. 3.- El alumno no sabe cómo hacer una correcta investigación sea de cualquier tipo. 4.- El alumno tiene problemas de expresión oral y escrita 5.- El Estrés escolar en el nivel superior es alto. 6.- El alumno trabaja y estudia al mismo tiempo que le impide tener tiempo para aprovechar al 100% su formación académica. 7.- El maestro forma un lugar muy importante en la formación del alumno y en muchos casos es un obstáculo para el alumno en vez de ser formador y capacitador emotivo. 8.- La falta de motivación escolar en los alumnos y maestros. 9.- Debido a diferentes factores los alumnos desertan de la universidad y no culminan sus estudios. 10.- Los estudiantes carecen de conocimientos en el área digital y tecnológica. DETERMINACIÓN DE UN PUNTO DE INTERÉS Los altos niveles de deserción escolar durante el proceso de su formación académica. • LISTADO DE LAGUNAS, NECESIDADES O CARENCIAS QUE SIRVEN DE CONTEXTO AL PUNTO DE INTERÉS ELEGIDO. 1.- La falta de motivación y/o falta de autoestima personal. 2.- La falta de motivación por parte del formador (profesor). 3.- La falta de tiempo porque trabajan y le impiden capacitarse y tomar sus clases. 4.- El bajo nivel académico previo que traen los alumnos es una desmotivación y causa de deserción. 5.- La reprobación de materias que no les permite continuar sus estudios. 6.- La situación económica y/o pobreza es la que les impide continuar sus estudios superiores. 7.- Descuido por tener grupos grandes. 8.- Los problemas familiares y sociales que vive el alumno 9. - Falta de utilización de tecnologías. 10.- Por alguna enfermedad. 11.- No tiene apoyo de sus padres o tutores. 12.- Por embarazo o que son padres a temprana edad. • REDACTAR CON 200 PALABRAS LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA SIN ESTABLECER RELACIONES DE CAUSA-EFECTO. Deserción escolar. La educación es la base, sustento y desarrollo de un país ya que es un proceso continuo que permite al individuo obtener un aprendizaje para un cambio en su persona y en la sociedad, pues de ello depende que tengamos un crecimiento económico en el corto plazo que se convierten en desarrollo económico en el largo plazo. Esto significa tener más oportunidades de empleo, mejores niveles de vida de la población y menos pobreza nacional. La educación es un derecho para todo mexicano es por ello que su que su importancia resulta indiscutible, ya que el ser humano se convierte en dependiente de ella todos los días de su vida al grado no solo cubrir las necesidades de seguridad sino de reconocimiento y autorrealización. En México existen diferentes niveles de educación: la básica, media superior y nivel superior. De esta última es la que nos incumbe a nosotros los maestros de este nivel estar preparados para formar y capacitar a nuestros alumnos. Actualmente la educación superior da lugar a múltiples disciplinas en que pueden enfocarse a estudiar. Es muy amplio su campo y cada día se agregan nuevas carreras que permiten estar actualizados y preparados para nuevos retos y oportunidades. • REDACTAR CON 400 PALABRAS LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ESTABLECIENDO RELACIONES ENTRE PROCESOS Y PROBLEMAS. La situación actual de los alumnos de nuestro país no es sencilla pues en las zonas urbanas solo 18 alumnos de 100 ingresan a las universidades. Y sólo un alumno de 100 ingresa en zonas rurales y/o indígenas. El 62% deserta de las ingenierías. Así mismo es necesario comentar que de 31 millones de alumnos solo se titulan 800,000. Es cierto que cada día existen más oportunidades y hasta facilidades para ingresar a la universidad, sin embargo también son muchos los factores los que influyen para que el alumno abandone sus estudios. Este abandono o deserción escolar se convierte en un fracaso escolar porque difícilmente retoman sus estudios. Esta situación es muy preocupante porque significa que traerá un efecto multiplicador negativo en varios aspectos. Una de ellas son las altas tasas de desempleo, bajos salarios, bajo nivel académico entre otros que con consecuencia viene la inestabilidad económica, política, social y cultural. Es lamentable que terminen los jóvenes sin ninguna actividad proactiva en donde canalicen su tiempo, sus energías y todas sus capacidades. Para otros en cambio que quieren superarse, su proceso educativo se ve truncado por diversos factores que se vuelven difíciles y complejos para muchos jóvenes que tienen el deseo de continuar sus estudios se ve frustrado por no desarrollarse en algo que les gustaría desenvolverse y desarrollar toda su vida. Las principales causas de la deserción son tres: La primera es por la situación socioeconómica que se convierten en situaciones de pobreza. En algunos casos jóvenes no tienen el apoyo de sus padres y más aún ellos contribuyen a los gastos familiares ya que sus padres no pueden con el sostenimiento económico de sus hijos. Además muchos se ven en la necesidad de buscan un empleo con tiempo invertido que muchas de las veces terminen por abandonar sus estudios Otra causa es los problemas familiares y sociales que les impide tener una estabilidad emocional pues cada vez se escucha mencionar situaciones como desintegración familiar, embarazos no deseados, madres solteras que sostienen toda una familia, abusos y maltrato a los niños, adolescentes y jóvenes que terminan por abandonar sus estudios lamentablemente. Finalmente es la reprobación en el nivel superior que hace que el alumno se desmotive y que no culmine su estudios. En carreras como las ingenierías el nivel de reprobación es aún más alto sin embargo esto viene principalmente por falta de conocimientos previos. • ESTABLECER PRIORIDADES ENTRE LOS PROBLEMAS A PARTIR DEL NÚMERO DE RELACIONES QUE INCIDEN EN ELLOS. a) Falta de recursos económicos b) Problemas sociales y desintegración familiar c) Bajo nivel previo de bases académicas d) Reprobación e) Falta de tiempo porque el trabajo le impide estudiar • DETERMINAREMOS EL PROBLEMA CENTRAL QUE ANALIZARÁ. La deserción es por la falta de recursos económicos • CONTEXTUALIZAREMOS EL PROBLEMA QUE SE ELIGIÓ A PARTIR DEL ANÁLISIS DE SUS MÚLTIPLES RELACIONES. La deserción escolar es un problema crítico ya que las consecuencias repercuten en toda la sociedad. Para comenzar repercute en la vida misma del estudiante, se desmotiva y ya no aporta muchas habilidades que pudieran convertirse en oportunidades, logros y satisfacciones personales. Otra situación que viene a repercutir es en la relación que tiene es con su familia o personas con que se desenvuelve ya que también en base a las relaciones personales que tiene depende en gran medida su desenvolvimiento y crecimiento personal. Los índices de pobreza indican que las personas cada día pierden estas oportunidades y alternativas de estudio las cuales se truncan desde el nivel básico. Lo más preocupante es que los chicos no realicen actividades como un empleo y ocupen su tiempo en actividades no benéficas para ellos como son vicios o personas conflictivas que perjudiquen a la sociedad. Otro aspecto importante que si un alumno deserta por la falta de recursos económicos es una frustración enorme ya que psicológicamente cargan una impotencia personal de no lograr sus objetivos y/o metas personales así como mejores oportunidades de vida. Sin embargo no todo está perdido ya que nunca es tarde para retomar nuestros estudios pues cada día existen más alternativas para estudiar, poder crecer y mejorar nuestro nivel de vida; por ejemplo con el apoyo de universidades que ofrecen tecnologías educativas a bajo costo y con la apertura de tiempo según las necesidades de los alumnos. • UBICAREMOS EL NÚCLEO DEL PROBLEMA. • Por la falta de recursos económicos existen altos índices de deserción en las universidades. Incluye la pobreza generalizada en el país así como la falta de apoyo económico gubernamental, familiar y tutorial en los estudiantes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario